Fragmento del artículo publicado en la revista Nature Flow. Haz clic en la imagen para leer el artículo entero.
Nature Flow, revista especializada en educación en la naturaleza de Suiza, en su actual edición de Junio/Julio 2020, incluye una sección especial dedicada al último trabajo realizado por la Fundación CIFREP durante el mes de mayo. La revista destaca el trabajo realizado para traducir al castellano la guía “Niño y Naturaleza hasta los 6: Para el trabajo en la naturaleza con niñas y niñoas de hasta 6 años de edad”, de la Asociación de Experiencias y Educación en la Naturaleza de Suiza (ERBINAT).
“La guía suiza abre nuevos caminos en Latinoamérica”, señala la revista. Este trabajo contó el importante apoyo de Granjaventura y la colaboración técnica de especialistas como Katia Hueso, fundadora de la Asociación de Educación en la Naturaleza de España (EdNA). Nature Flow destaca también el el webinar internacional “Niño y Naturaleza hasta los 6”, que se realizó con motivo del 3 de mayo, día internacional de los jardines infantiles en la naturaleza.
En el lanzamiento online en su versión en castellano, contó con la participación de destacados académicos como el Dr. Carlos Calvo, de Universidad Abierta de Recoleta, la Dra. Mirna Pizarro, de Universidad de Magallanes, el Dr. Andrés Ried de Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Katia Hueso, de Universidad Pontificia Comillas.
La revista especializada destaca que más de 1.000 personas hayan visto el webinar internacional, que se mantiene online en el sitio de YouTube de la Fundación CIFREP, y que la guía gratuita ya haya sido descargada más de 3.000 veces desde su sitio web. Finalmente se destaca la experiencia que pudo reunir Matías Knust, director de la Fundación CIFREP en la primavera europea del año 2019, donde fue invitado a conocer el trabajo que realiza Asilo nel Bosco en Italia y un campamento de verano organizado en Suiza por Feuervogel Genossenschaft con niños de China.
La nota termina con una cita de Matias Knust, “Los espacios naturales son los mejores lugares para la educación temprana. Hay suficiente evidencia desde diferentes disciplinas académicas que así lo afirman. … Es fundamental crear sistemas educativos que provean de experiencias diarias en la naturaleza para niños, niñas y adolescentes, para restaurar la naturaleza, contener el cambio climático y traer esperanza y alegría a la humanidad”.
Comentarios recientes