Fundación Cifrep

año 2020

La Fundación CIFREP cierra el año 2020 en un mundo afectado por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. En este tiempo de pandemia y de cambio climático, vimos que se vuelve imprescindible promover una educación cada vez más ligada a la naturaleza desde los primeros años.

Escuela bosque, investigación, webinar, curso…

 

Para la Fundación CIFREP, 2020 ha sido un año donde desarrollamos distintas iniciativas para promover la voz y el protagonismo de niños, niñas y adolescentes en la sociedad, potenciando la infancia, su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza.

  • La Fundación CIFREP lanzó en colaboración con Granjaventura la primera Escuela de Verano en la Naturaleza.




    Leer
  • James Crowdy vino de Londres para realizar su práctica en la Fundación CIFREP, en Santiago de Chile, por dos meses (enero y febrero), para luego terminar sus estudios de "Forest School Pedagogy" en Inglaterra.




    Leer
  • Despedimos la Escuela de Verano en la Naturaleza con alegría, tarta salada con tomates de la huerta y rollitos de canela con manzana del vergel preparado todo con amor por los niños y niñas, fruta exótica y muchas anécdotas, aprendizajes y naturaleza.




    Leer
  • Fundada en 2019, la Escuela bosque "Aprender en la Naturaleza", la primera Forest School en Santiago de Chile, abrió por segundo año consecutivo sus puertas en Granjaventura, al interior del Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, al pie de la Cordillera de los Andes.




    Leer
  • El Gobierno de Chile decretó el cierre de todos los jardines infantiles y todos los establecimientos educacionales del país a partir del lunes 16 de marzo debido al coronavirus. La Escuela bosque "Aprender en la Naturaleza" cerró sus puertas durante varios meses debido a la pandemia.




  • La Red Internacional de Huertos Educativos (RIHE) publicó el trailer del IX encuentro que se realizó del 27 al 30 de noviembre del 2019, en Villarrica (sur de Chile) con la participación de tres miembros de la Fundación CIFREP.




    Leer
  • La Fundación CIFREP realizó la traducción al castellano de la Guía suiza "Niño y naturaleza hasta los 6", editada por la Asociación de Experiencias y Educación en la Naturaleza (ERBINAT). Hicimos gratuita y pública su difusión.




    Leer
  • La Fundación CIFREP invitó a Laguna Verde (Valparaíso), Waiwen (Matanzas), Kawanch (Concepción), Aldea bosque (Chiloé) o Aula Viva (Puerto Varas) a celebrar el Día Internacional del Jardín Infantil en el Bosque y en la Naturaleza.




    Leer
  • La Fundación CIFREP organizó un webinar internacional para el lanzamiento online de la Guía "Niño y naturaleza hasta los 6". En esta oportunidad, convocamos a cuatro destacados académicos: Katia Hueso, Mirna Pizarro, Carlos Calvo y Andrés Ried.




    Leer
  • La Fundación CIFREP empezó la investigación ‘La vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes en Chile bajo el COVID-19’, que busca dar voz a la infancia, en relación a sus experiencias de confinamiento. La iniciativa surge a partir de la invitación extendida a la Fundación CIFREP de parte de Phd (c) Samita Wilson, quien trabaja actualmente como investigadora para la Universidad de Stavanger en Noruega.




    Leer
  • La Fundación CIFREP publicó un mapa con las distintas iniciativas de educación en la naturaleza que existen a lo largo de Chile.




    Leer
  • La Fundación CIFREP participó en un ciclo de 13 webinars internacionales sobre las "Escuelas en la Naturaleza", organizado por El Bosque de Micael (México) e Innatura (España).




    Leer
  • La Fundación CIFREP organizó, en colaboración con Asilo nel Bosco (Italia) el webinar Educar en la naturaleza: un horizonte posible en Latinoamérica.




    Leer
  • La Fundación CIFREP y Asilo nel Bosco (Italia) se unieron en un trabajo colaborativo internacional, con el objetivo de promover la Educación en la Naturaleza en Latinoamérica mediante un curso online que duró hasta el 28 de julio. Más de 600 personas se inscribieron para este evento inédito.




    Leer
  • La Fundación CIFREP dio la bienvenida a Karin Gónzalez. Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Karin Gónzalez trabaja también en la formación inicial docente en la Universidad de Chile.




    Leer
  • La Fundación CIFREP organizó el webinar “El Movimiento de la Educación en Naturaleza en Chile”. En esta oportunidad, convocamos a cuatro proyectos de Educación en la Naturaleza en Chile.




    Leer
  • La Fundación CIFREP empezó a preparar la reapertura de su Escuela bosque "Aprender en la Naturaleza", en Granjaventura, al interior del Parque Mahuida, en la comuna de La Reina (Santiago de Chile).




  • "Aprender en la Naturaleza", la primera Forest School en Santiago de Chile volvió a abrir sus puertas, siete meses después de su cierre debido al coronavirus. Es con una inmensa felicidad y a través de un protocolo sanitario adaptado que recibimos de nuevo a los niños y niñas tras meses de confinamiento.




    Leer
  • El Ministerio de Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT, del Ministerio de Educación) y la Universidad Andrés Bello invitaron a participar a la Fundación CIFREP a la VIII Feria de Educación Ambiental.




    Leer
  • La Fundación CIFREP participó en la 15a Jornada internacional Montessori Puebla, México. Este año, debido a la situación sanitaria mundial, se organizó de manera virtual del 9 al 13 de noviembre del 2020. Daniela Ivars, codirectora de la Fundación y líder pedagógico del taller “Aprender en la Naturaleza”, realizó una conferencia sobre “La necesaria reconexión con la naturaleza”.



    Leer
  • El sábado 28 de noviembre, Daniela Ivars, líder pedagógico, invitó a las familias a una jornada de construcción para el taller “Aprender en la Naturaleza”, de la Fundación CIFREP.




    Leer
  • La Fundación CIFREP empezó a preparar el año 2021 de "Aprender en la Naturaleza", su escuela bosque. Abrirá sus puertas en marzo hasta diciembre, por tercer año consecutivo, con un protocolo sanitario adaptado. Para niños y niñas de 3 a 6 años, de 8:30 am a 1:30 pm. ¡Últimos cupos disponibles! Contacto: info@cifrep.org .




    Leer
  • La Fundación CIFREP organizó el curso “Bases curriculares, educación parvularia y Educación en la Naturaleza I”. Se realizó en Granjaventura, al pie de la Cordillera de los Andes. Para que el conocimiento sea accesible a todas y todos, como Fundación CIFREP otorgamos dos becas con un número total de 12 participantes.




    Leer
  • La Fundación CIFREP participó en un nuevo ciclo de webinars, organizado por el Bosque de Micael (México) e Innatura (España). El 12 de diciembre, Matías Knust, codirector de la Fundación CIFREP, presentó, junto a la Dra. Katia Hueso, el webinar "Bienestar, Infancia y Naturaleza inclusiva".




    Leer
  • El Comité Ambiental de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región Metropolitana (Chile) invitó a la Fundación CIFREP a participar en el encuentro Ciencia y Medio Ambiente. Más de 150 educadoras estuvieron presentes en esta jornada de capacitación.




    Leer
  • La Fundación CIFREP te desea unas Felices Fiestas y un año 2021 lleno de paz, amor y salud. Este año fue muy especial y queremos agradecerte por tu apoyo. En 2021, te reservaremos nuevas sorpresas. ¡Vamos juntos hacia una educación más ligada con la naturaleza!




    Gracias
Share This