Webinar «El Movimiento de la Educación en la Naturaleza en Chile»
Como Fundación CIFREP, estamos muy felices de haber organizado el webinar «El Movimiento de la Educación en Naturaleza en Chile», que se realizó el lunes 17 de agosto a las 20:00 hrs. (Chile).
Estamos muy agradecidos de compartir este espacio, junto a profesionales y compañeras de la Educación en la Naturaleza en Chile. En este país, así como en toda Latinoamérica y el mundo, estamos muy afectados por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. En este tiempo de pandemia y de cambio climático, se vuelve imprescindible promover la educación conectada con la naturaleza desde los primeros años. En este sentido, varias iniciativas están floreciendo desde hace unos años entre el Oceáno Pacífico y la Cordillera de los Andes. Esto va dando cuenta que existe un cambio de paradigma educativo, incorporando a la naturaleza y el respeto de los ritmos de la infancia como pilares del aprendizaje, demostrando que es posible y hoy en día más necesario que nunca salir fuera del aula. La Fundación CIFREP promueve la educación al aire libre y forma parte de este movimiento global, convocando en este webinar a cuatro destacados proyectos de Educación en la Naturaleza en Chile:

Escuela Bosque – Laguna Verde
La Organización Comunitaria Escuela Bosque se desarrolla en Laguna Verde (Valparaíso). El enfoque de la organización consta tres pilares: el juego heurístico, la libertad y la naturaleza. El proyecto se basa en una educación respestuosa y libre hacia los niños. Cada niño y niña realiza su experiencia educativa en un entorno natural. La Organización Comunitaria Escuela Bosque atiende a niños y niñas desde los 3 a los 12 años.
Kawansh Bosque Escuela – Concepción
Kawansh Bosque Escuela es una organización que inicia su trabajo el año 2017, en la ciudad de Concepción. Su objetivo es motivar a los niños a aprender y amar la naturaleza, a través del juego libre y experiencias directas con la naturaleza. Se apoya en la filosofía original de los forest school y colabora con profesionales del área de la educación, ciencias y arte. Sus programas educativos son extra escolares con niños y niñas de 4 a 12 años, a través de talleres con profesores, familias y jóvenes.


Aula Viva – Forest School – Puerto Varas
Aula Viva es una filosofía educativa que se desarrolla bajo los fundamentos de Forest School, educación en la naturaleza, como pilar esencial. Está acompañado de la cultura del pensamiento, la filosofía Reggio Emilia y la propuesta de la UNESCO de las habilidades necesarias para el siglo XXI. Aula Viva, nace en Puerto Varas el 2017 como Forest School Chile, y hoy se desarrolla a través de formación y certificación docente, implementación del programa en instituciones y organizaciones educativas, seminarios y charlas.
Waiwen – Matanzas
Waiwen nace en 2019 como jardín infantil de la naturaleza en Matanzas, una zona rural y costera de la región de O’Higgins. A través de esta iniciativa educativa, buscan cambiar la visión de la escuela tradicional y facilitar las experiencias de aprendizaje en la naturaleza. Entregan una educación integral, libre y respetuosa con los niños y niñas. Aplican la metodología de las Escuelas Bosque, reconocida y popular pedagogía desde hace más de 50 años en Europa.


Aprender en la Naturaleza – Santiago de Chile
Iniciado por la Fundación CIFREP en el año 2019, el taller Aprender en la Naturaleza está situado en Granjaventura, al interior de la reserva municipal Mawida, en la comuna de La Reina (Santiago). Se inspira en las pedagogías de la naturaleza de Escandinavia. Está constituido por un grupo de niños y niñas de 2,5 a 6 años, que mediante el juego libre aprenden en contacto con la naturaleza, la flora y fauna locales, y animales de granja.