El 4 de mayo, la Fundación CIFREP organizó un webinar internacional para el lanzamiento online de la Guía Niño y naturaleza hasta los 6: Para el trabajo en la naturaleza con niñas y niños de hasta los 6 años de edad.

La guía fue escrita por el grupo Niño y Naturaleza, cuyos miembros son especialistas en educación inicial en la naturaleza y pertenecen a la Asociación de Experiencias y Educación en la Naturaleza de Suiza (ERBINAT). Fue publicada originalmente en alemán el año 2018, luego en francés e inglés en 2019. En 2020, gracias al esfuerzo de la Fundación CIFREP, junto con la colaboración de Granjaventura, hacemos pública y gratuita su versión en español.
CIFREP ha convocado en esta oportunidad a cuatro destacados académicos, tres de universidades chilenas y una de España.

Carlos Calvo, es Profesor voluntario de la Universidad Abierta de Recoleta. Es Doctor en Educación por la Universidad de Stanford (EE.UU.) y reconocido intelectual a nivel internacional. Fue académico titular del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena y director de su programa de doctorado. Ha escrito varios libros, entre otros Ingenuos, ignorantes, inocentes, ha publicado varios artículos académicos. También participó en el documental La Educación Prohibida.
Mirna Pizarro, es Profesora Asociada de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes. Es educadora de párvulos y licenciada en educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación y Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, España. Ha realizado importantes investigaciones sobre el rol del juego durante la infancia en los pueblos originarios del extremo sur como los yaganes, kaweskar y selk’nam. Ha escrito el libro Juegos y juguetes de los niños de las culturas indígenas de Magallanes y Recuerdos de otro tiempo.


Katia Hueso Kortekaas, es Profesora Asociada de la Universidad Pontificia Comillas. MSc. Biology de la Universidad de Leiden. Fundadora y presidenta del Grupo de Juego en la Naturaleza Saltamontes, el primer jardín en la naturaleza de España. Hizo una charla TEDxAlcarriaSt llamada Conectando de verdad con la naturaleza y también en la COP25 Chile llevada a cabo en Madrid en 2019. Ha realizado investigaciones en biología y escrito dos libros Jugar al Aire Libre y Somos Naturaleza: Un viaje a nuestra esencia.
Andrés Ried, es Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, y profesor de Educación Física, Deportes y Recreación. Doctor en Ocio y Potencial Humano por Universidad de Deusto, Bilbao, España. Su área de investigación se concentra en los siguientes temas: Sentidos del Lugar y experiencia en la naturaleza; Ocio como factor de desarrollo humano; el turismo como experiencia de ocio; La experiencia de ocio en la naturaleza como fuente de identidad y renovación de paradigmas y espiritualidad. Imparte cursos relacionados con el juego, la educación al aire libre y liderazgo escolar.

Es necesario destacar que aunque se trata de un encuentro académico, la Fundación CIFREP busca que el webinario tenga un carácter distendido y coloquial. La actividad se enmarca dentro de la conmemoración del día internacional del jardín infantil en la naturaleza, que se celebra el 3 de mayo desde el 2018, bajo la consigna «Nature kids worldwide hand in hand«. Finalmente, como fundación, estamos convencidos que ante los tremendos desafíos educativos que el nuevo milenio depara en tiempos de crisis sanitaria, alimentaria y climática, todas las acciones que ayuden a ligar el mundo de la educación al aire libre en la naturaleza, contribuyen a dirigir el rumbo de la civilización a un mundo más humano y sustentable.
Comentarios recientes