Webinar «Educar en la naturaleza: un horizonte posible en Latinoamérica», organizado el 25 de junio al las 18:00 hrs. (Chile). Este webinar nace de una alianza colaborativa entre la Asociación italiana Asilo nel Bosco y la Fundación CIFREP.
Se trata de un webinar gratuito centrado en la Educación en la Naturaleza, para niños, niñas y adolescentes. Hoy, en tiempos de pandemia COVID-19 y crisis climática, se vuelve más necesario que nunca educar en la naturaleza desde los primeros años.
Los temas que se abordan en el encuentro son: la educación en la naturaleza en Chile, Italia, Europa y América Latina, un día tipo en el Asilo nel Bosco de Italia, frío y calor, llueve o nieve, educación al aire libre y los beneficios de la educación en la naturaleza. Nos acompañarán en este webinar Paolo Mai, Giordana Ronci, Matías Knust y Daniela Ivars.

Paolo Mai, papá de cuatro hijos y co-fundador de Asilo nel Bosco y Piccola Polis en Roma, Italia. Autor del libro «L’asilo del bosco nuovo paradigma educativo» (La escuela en el bosque: Un nuevo paradigma educativo) y «La gioia di educare: pedagogia della bruschetta» (La alegría de la educación: pedagogía de la bruschetta)». Diplomado en educación emocional y neurociencia: El rol de la emoción en el aprendizaje, por la Universidad Villa María de Córdoba, Argentina. Educador, maestro y formador.
Giordana Ronci, madre de cuatro hijos y co-fundadora de Asilo nel Bosco y Piccola Polis. Dieciséis años de experiencia con niños de jardín infantil y escuela primaria. Autora del libro Manifesto della mamma imprefetta (Manifiesto de la madre imperfecta). Después de la maternidad, se apasionó por los temas relacionados con la crianza de los hijos, organizando encuentros de apoyo y de información para futuros y nuevos padres. Es profesora y educadora. Psicóloga por la Universidad de Roma.


Matías Knust, director y fundador de la Fundación CIFREP. Sociólogo de la infancia por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega (NTNU). Ha trabajado como educador de párvulos en Noruega y como profesor universitario invitado en distintas universidades en Chile, exponiendo sobre la importancia de la educación en la naturaleza ante la Comisión de Educación del Parlamento chileno.
Daniela Ivars, líder pedagógico de Aprender en la naturaleza, el grupo de juego de la Fundación CIFREP en Santiago, Chile. Ha trabajado en jardines infantiles y escuelas en España, Noruega y Francia, y ha escrito «La experiencia de ser un niño/a Mapuche en la Araucania: educación, cultura e identidad». Maestra de primaria y educación física por la Universidad de Alicante y Máster phil en estudios de la infancia por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega (NTNU). También se ha formado como educadora de párvulos y maestra de escuela Waldorf en el centro de formación Didascali de Aviñon, Francia.

Comentarios recientes