
La Fundación CIFREP organizó el miércoles 11 de diciembre del 2019 su primer Seminario internacional «Educación Inicial, Naturaleza y Bienestar». El encuentro, al cual asistieron 51 personas, tuvó lugar en Refugio de La Reina, Granjaventura, ubicado en el Parque Mahuida (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 11095, La Reina, Santiago de Chile).
La organización de este evento ha sido posible gracias al apoyo de la Ilustre Municipalidad de La Reina, del Parque Mahuida, de Granjaventura y de la Universidad Alberto Hurtado.
Matías Knust, Director de CIFREP, pedagogo, sociólogo de la infancia por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega (NTNU), abrió el Seminario analizando las condiciones y capacidades del sistema educativo chileno actual. Expusó experiencias y destacó investigaciones para mejorar la calidad educativa en los primeros años de vida, orientando el modelo educativo hacia el bienestar ecológico y que sea socialmente sostenible.
Ximena Poblete Nuñez, académica de la Facultad de Educación en la carrera de Educación Parvularia de la Universidad Alberto Hurtado y co-fundadora e investigadora en el Centro de Estudios Primera Infancia (CEPI), habló sobre la profesionalización de la profesión de educador/a de párvulo.
Tanja Sobko (programa «Play & Grow»), profesora de Hong Kong University, Dra. en farmacología y investigadora, subrayó la importancia de reconectar los niños/as desde muy pequeño con la naturaleza y los animales para mejorar la salud mental y física.
Paolo Mai, pedagogo y autor italiano, Presidente de la Asociación Asilo nel Bosco y de la Piccola Polis, fundador del primer jardín infantil en el bosque de Italia, en el municipio romano de Ostia Antica, concluyó el seminario hablando sobre la importancia de la emoción en el aprendizaje (haciendo participar al público del seminario) y el papel central de la naturaleza para entregar infinitos espacios para la creatividad, la cooperación y la imaginación de los niños/as.

Comentarios recientes