CIFREP impulsa el mejoramiento de los patios
Fundación CIFREP, en conjunto con la comunidad educativa del Jardín Infantil Eloísa Díaz, mejoran los patios de juegosUna jornada de mejoramiento de patios es un momento de felicidad. Desde temprano, el martes 12 de abril de 2022, niños y niñas esperaban con palitas en la mano para ponerse a trabajar junto a educadoras y apoderados del Jardín Infantil Eloísa Díaz (Chile), para mejorar su patio. Hace tiempo que las educadoras del jardín infantil ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda de la Región Metropolitana, estaban intentando mejorar las áreas verdes de los espacios exteriores, lo que con la pandemia y las restricciones impuestas por las medidas sanitarias, hizo que por largos períodos no hubiera niños ni niñas en las instalaciones.
Las niñas y niños del jardín infantil Dra. Eloísa Díaz, muchos viven en departamentos pequeños, sin patio y sin balcón. El jardín infantil es un lugar donde se encuentran y conviven diversas culturas. Todos, sin excepción, durante la jornada demostraron mucho entusiasmo por meter sus manos en la tierra. “Empezando la actividad, niños y niñas jugaban a quién plantaba las plantas primero, estaban ávidos por ser parte y participar”, nos dijo Carolina Gasaly, Coordinadora del Área de Paisajismo de Fundación CIFREP.
Así como lúdicamente comenzó la jornada para los más pequeños, sus educadoras también se mostraron enérgicas y entusiastas. Gloria, Jocelyn, Vanessa y tres apoderadas voluntarias, comenzaron a transformarse en grandes colaboradoras de la jardinería. 8 mujeres fueron poniendo el hombro y utilizaron palas y picotas para mejorar los espacios. Junto a Joan, contribuyeron en las tareas más duras, como trasladar metros cúbicos de tierra y enterrar los troncos que casi al instante comenzaban a utilizarse como elementos de juego y asientos por las niñeces.



Todas juntas armamos un senderito con troncos y cortezas, que lleva hacia el “hotel de insectos”. Se plantaron especies nativas, en concordancia con la orientación solar y de bajos requerimientos hídricos. Se construyó un espacio para hierbas aromáticas, donde luego las educadoras armarán un rincón “tranquilo” para el relajo y descanso de niños y niñas. La naturaleza es también medicina y contribuye a disminuir la ansiedad, el estrés y el bullying.
Se formaron montículos de tierra para que niños y niñas no sólo tengan un terreno plano, sino uno donde correr y echar a andar las rueditas de las bicicletas “cerro abajo” y “cerro arriba”. El desarrollo del equilibrio es fundamental para un desarrollo integral durante la infancia. Además, se instalaron varios troncos que salieron de un árbol de damasco seco, que al minuto de instalados generaron la posibilidad de contar con un nuevo espacio para sentarse, leer, compartir en círculo y por qué no, saltar y trepar.
Son pequeños elementos que van haciendo una gran diferencia, que van generando biodiversidad y devolviendo naturaleza a un terreno que, si bien cuenta con gran infraestructura interior, tecnología, bellas y grandes salas, como dijo Gabriela Mistral, la maestra de Chile, “el patio nunca es suficiente y debiera ser un campo”.
El tiempo y la dedicación irán transformando este espacio en un lugar más amable, amoroso, lúdico, “verde”, un terreno más fértil, donde niñas y niños podrán expandir sus posibilidades de acción y contemplación, y de esta manera enriquecer sus experiencias y existencia.
Como Fundación CIFREP, estamos felices en poder continuar colaborando junto con comunidades educativas organizadas de jardines infantiles y ver cómo vamos transformando los espacios exteriores en ambientes más naturales y valorados pedagógicamente. Somos naturaleza.