Pedagogía Educación en la naturaleza

En Aprender en la naturaleza, nos inspiramos en pedagogías de la naturaleza que trabajan fundamentalmente al aire libre en ambientes naturales, como Naturbarnehage (Noruega), Waldkindergarten (Alemania y Suiza), Asilo nel Bosco (Italia), Forest Kindergarten (Reino Unido, Canadá, EE.UU.), Bush Kindy (Australia) y Escuela Bosque (España). Nuestro grupo de trabajo directo está conformado por educadoras con experiencia en estas pedagogías.

Las escuelas en la naturaleza surgen en Escandinavia en los años 50. Se extendieron luego a Alemania e Inglaterra en la decenio siguiente. Ahora, existen escuelas en toda Europa, Canadá, Estados Unidos, Australia, Japón, Chile, Sudáfrica…

La naturaleza, como paisaje de aprendizaje, entrega múltiples beneficios a niños y adultos. Contribuye al mejoramiento de aspectos físicos (disminuye obesidad, mejora alimentación, los niños y niñas suelen estar menos enfermos), cognitivos (mejora lenguaje, ciencias, matemáticas), psicológicos (disminuye ansiedad, estrés, depresión, violencia y aumenta concentración, sensación de bienestar, plenitud, conexión con el mundo, mejora la comunicación, aumenta la consciencia y la confianza) (Brüchner, 2017).

Mejores resultados académicos

Peter Higgins (2018), director de Educación al aire libre y medio ambiente (departamento de educación) de la Universidad de Edimburgo se preguntó en una reciente visita a Chile: “Teniendo tanta evidencia sobre los beneficios de la educación al aire libre, hay que preguntarse, ¿por qué siguen los niños encerrados en el aula?”.

Esta educación contribuye a la creación de hábitos y consciencia respecto a la emergencia climática. En su estudio en Alemania, Peter Häfner (2002), confirmó que con esta metodología, los niños están mejor preparados para ingresar al colegio y tienen mejores resultados académicos en relación a jardines infantiles tradicionales.

En la educación en la naturaleza consideramos el juego libre como un pilar fundamental para el aprendizaje. No significa que no haya límites o normas: la buena convivencia, el respecto mutuo y la seguridad son el marco de esta pedagogía. El aprendizaje matemático y el desarrollo del lenguaje están íntimamente ligados al juego espontáneo.

Share This