
James Crowdy vino de Londres para realizar su práctica en la Fundación CIFREP, en Santiago de Chile, por dos meses (enero y febrero), para luego terminar sus estudios de «forest school pedagogy» en Inglaterra.
¿Por qué elegiste la Fundación CIFREP en Chile, para realizar tu última práctica para ser líder de Escuela Bosque?
Consideré diferentes lugares y estuve en contacto con diferentes personas en Chile. También estuve en contacto con una organización en Bolivia. Fue la filosofía detrás de CIFREP la que me hizo realmente querer venir aquí. Su filosofía está entre los principios de las Escuelas Bosque y los beneficios del juego libre en los niños. Para mi fue el cuadro grande de lo que la Fundación CIFREP quiere conseguir, lo que me entusiasmo e hizo que quisiera venir realmente. También leí una entrevista al director, Matías Knust. La Fundación CIFREP tiene grandes aspiraciones para difundir la educación en la naturaleza y, en este momento, existe una gran necesidad en el mundo de reconectarse con la comunidad, comida, naturaleza, con los otros y con nosotros mismos, y nuestros mismos cuerpos. Sentí que la Fundación CIFREP es exactamente a donde me dirijo en este momento y tenía muchas ganas de involucrarme.
¿Cómo ves el trabajo y el lugar de la primera Escuela Bsoque en Santiago de Chile?
Pienso que aquí, en Granjaventura, es realmente un muy buen lugar para una Escuela Bosque, tienes todo los que se necesita. Y pienso que hay muchas posibilidades aquí. Granjaventura es muy impresionante, los niños tienen lugares simples para jugar y en otras partes las áreas de juego son más complejas. Y eso es genial, ya que desarrolla muchas habilidades y aumenta la confianza de los niños. También siento que desarrollar una relación cercana con los animales, especialmente los animales de granja, es realmente especial y bastante único y en este momento de desconexión, siento que es muy importante conocer a los animales, especialmente los que usamos para comida y ropa. Es muy importante y maravilloso tener animales de granja en una gran ciudad como Santiago.
¿De dónde viene tu interés por la Pedagogía Escuela Bosque?
Las Escuelas Bosque agregan valor a los bosques y a los espacios naturales. Uno de mis principales intereses en la conexión con la naturaleza tiene que ver con los beneficios para la salud que entrega la naturaleza. Desde ese tiempo me ha interesado mucho la terapia natural y la eco psicología. Siempre he estado interesado en ayudar a los niños y niñas, pero no sabía cómo lo iba a hacer. Estaba estudiando administración del campo, porque quería trabajar en conservación a tiempo completo. Necesitaba hacer un trabajo escrito donde podía elegir un tema propio y acabe leyendo un artículo sobre conservación y sobre cómo los adultos no tienen educación sobre la naturaleza en Inglaterra. El artículo decía que los niños deben ser educados en entornos naturales para ayudar a preservar los espacios naturales, pero que los padres no pueden enseñarles porque los padres no lo saben. Así que comencé a buscar en la conexión con la naturaleza también y aquí es donde realmente me interesé. Mi interés por las Escuelas Bosque es una especie de combinación de conexión con la naturaleza y conservación.
¿De qué se tratan tus estudios para ser líder en una Escuela Bosque?
Es poder administrar de manera segura tu propia Escuela Bosque con conocimiento de las herramientas, juegos, canciones y comprender el desarrollo infantil y también entender la filosofía detrás de las Escuelas Bosque. La forma en la que mi Escuela Bosque enseña se divide en tres secciones. La primera parte cubre las herramientas de trabajo. Por lo tanto, al trabajar con herramientas en una Escuela Bosque, se necesita saber cómo usarlas de manera segura y enseñar su uso seguro. También cómo cuidarlas y mantener a todos fuera de peligros. También en la primera parte, aprendemos cómo usar cuerdas, los diferentes tipos de nudos y cuándo usarlos. La segunda parte es crear políticas y procedimientos, esto es para asegurarse de tener las cosas en su lugar, en relación a la salud y la seguridad. Esto implica el uso del fuego, evaluación de riesgos y procedimientos en caso de emergencia. Una parte principal de esta parte es seguir a tres niños y observar su desarrollo cada semana. La tercera parte, es una relato de lo que ha sucedido con los niños y niñas durante las observaciones . También tengo que escribir sobre mi propia práctica como líder en una Escuela Bosque. También cubre el impacto ecológico del sitio y cómo minimizar el daño. Para resumir el curso, diría que se trata de ser conscientes sobre las Escuelas Bosque y por qué es importante y cómo se debe practicar de una manera segura, que siga los principios de las Escuelas Bosque, promoviendo el desarrollo holístico y apoyando el aprendizaje natural de los niños.
¿Dónde estudiaste para ser líder de Escuela Bosque y por qué los elegiste?
Se llaman Huathe.org, que quiere decir Espino (Nombre científico del árbol es Crataegus). Los conocí cuando estaba de voluntario en un antiguo bosque y estaba completando una pasantía con WildLife Trust, que es una de las organizaciones más grandes para la conservación en Inglaterra. Tengo dos profesoras, Carol y Liz. Carol dijo que necesitamos que más hombres se conviertan en líderes de Escuelas Bosque. Lo hice con ellos porque son muy activos, enseñan en China, Irlanda y los EE.UU. y también… una parte de ser líder de una Escuela Bosque es desarrollar continuamente tus habilidades y esa es una de las razones por las que ella estuvo allí en el curso para trabajar la madera verde. Ellas no solo enseñan, sino que hacen cosas en el bosque y también tienen mucha experiencia. Ambas tienen experiencia como maestras. Ellas también estaban conectadas con la Escuela Bosque en el bosque donde vivía y completaba mi pasantía, así que sentí que estaba en buena compañía.
¿Qué diferencias encuentras entre las escuelas tradicionales y las escuelas bosque?
La diferencia más notable es que no hay tanta dirección de los adultos, mi experiencia mientras trabajé en una Escuela Bosque durante unos siete meses el año pasado. Los niños estarán haciendo cosas, pero no necesariamente guiados por un adulto. Cuando trabajaba en una escuela primaria hace muchos años, era más como: esta es la actividad y este es el resultado que queremos. Entonces, la gran diferencia es que en la Escuela Bosque se le da más importancia al proceso de aprendizaje y no tanto al resultado. Por ejemplo, una actividad de manualidades consistirá en que el niño participe en esa tarea y se centre en el proceso de aprendizaje, en lugar de lo que lograron al final, porque todo forma parte de su desarrollo. Fuí voluntario en una escuela primaria hace unos diez años, porque estaba considerando ser maestro después de un tiempo y realmente no lo disfruté tanto. Creo que es un ambiente estresante para todos, definitivamente estudiantes, yo mismo como asistente y maestro. Y algunas clases eran mejores que otras, he estado en aulas diferentes. Pero creo que estar en la naturaleza, definitivamente, desde mi experiencia, tiene un impacto positivo, como un efecto calmante, los niños pueden expresarse, no están atrapados sentados en un escritorio, lo cual es algo realmente antinatural. Entonces sí, los niños parecen más felices en la Escuela Bosque y menos intensos que en una escuela normal. En una Escuela Bosque, pude ver su desarrollo, estando expuestos al aire libre durante todo el año. Jugando en la naturaleza, usando su propia imaginación para aprender y explorar. Esos niños eran fuertes, resilientes y con confianza en sí mismos. Y esto no es lo que vi en la escuela primaria.
Vienes de Londres. ¿Qué haces cuando lluve o nieva?
En el Reino Unido, el clima es impredecible. Estuve allí en invierno y algunos días son muy fríos, y si llueve durante mucho tiempo, o la lluvia es continua, llevamos a los niños a museos o bibliotecas. Si llovía un poco, simplemente dejábamos que los niños jugaran, nos aseguramos de que tuvieran impermeables. Y si llueve mientras estamos en el sitio de la escuela bosque, entonces colocamos lonas, para que los niños estén cubiertos utilizando sus impermeable. Para la ropa, pedimos donaciones. Entonces, cuando a los niños les queda pequeña su ropa de invierno, le preguntamos a los padres si pueden donarla. También hacíamos un fuego cuando hacía mucho frío. Si estuviéramos en el lugar y el clima empeorara, nos sentaríamos en nuestro círculo de troncos, a menudo con un fuego. Haríamos manualidades, contaríamos historias y/o cocinaríamos palomitas de maíz, lo cual es muy divertido para los niños. Y los padres. Sí, tal vez algunos de los padres estaban un poco nerviosos al principio. Como: «Oh, hace demasiado frío para ellos», pero luego de un tiempo, pudieron ver que sus hijos se volvían más resilientes y no tan quisquillosos, por lo que los apoyaron y los alentaron a seguir adelante.
¿Qué autores y libros puedes recomendar como introducción a la pedagogía de la Escuela Bosque?
Jon Young lo recomiendo encarecidamente. Tiene un libro llamado Guía Coyote para Conectarse con la Naturaleza. No trabaja con las Escuelas Bosque, pero enseña conexión con la naturaleza y trabaja mucho con niños. Mis profesores de Escuela Bosque me recomendaron su trabajo sobre todos los otros libros que nos presentaron. Soy un gran admirador y él hace un trabajo increíble, aconsejaría a la gente que busque el arte de la tutoría que él facilita. También recomendaría cualquier libro de Sara Knight, quien escribe sobre Escuelas Bosque. Los Últimos Niños en el Bosque de Richard Louv, donde habla sobre el trastorno debido al déficit de naturaleza. Your Brain on Nature por Alan Logan, que tiene una bibliografía de 50 páginas llena de evidencia científica sobre los beneficios para la salud de la conexión con la naturaleza. También un libro realmente agradable y práctico sobre Escuela Bosque es: Play the Forest School Way: Woodland Crafts for Adventurous Kids de Jane Worroll.
Comentarios recientes