curso bases curriculares, educación parvularia

y educación en la naturaleza

Curso Bases Curriculares, Educación Parvularia y Educación en la Naturaleza

Sobre el curso

Organizado por la Fundación CIFREP, el curso certificado «Bases Curriculares, Educación Parvularia y Educación en la Naturaleza I» tiene como objetivo que los participantes reflexionen sobre su práctica pedagógica actual y conozcan la Educación en la Naturaleza.

Organizado por la Fundación CIFREP, el curso certificado «Bases Curriculares, Educación Parvularia y Educación en la Naturaleza I» tiene como objetivo que los participantes reflexionen sobre su práctica pedagógica actual y conozcan la Educación en la Naturaleza.

Fecha y horarios

El curso certificado tendrá lugar el sábado 5 de diciembre, desde las 08:00 hrs. am hasta las 18:30 hrs. pm.

}

Duración

El curso tendrá una duración de 8 horas pedagógicas, las que serán divididas entre módulos teóricos y prácticos. Además de 8 horas de trabajo previo.

Lugar

El curso se realizará de manera presencial en Granjaventura, Parque Mahuida, Av. Alcalde
F.-C. Velasco, 11095, La Reina (Santiago de Chile).

Valor

$ 60.000 pesos chilenos. El precio incluye el material pedagógico, el estacionamiento en el Parque Mahuida, la entrada en Granjaventura y dos colaciones.

Cupos limitados

Para vivir una experiencia más íntima, donde podamos expresar todas las sensibilidades y respetar el Plan Paso a Paso, el número de participantes será limitado a 12 personas.

Contacto

Equipo Fundación CIFREP. Correo electrónico: info@cifrep.org

El curso certificado se dirige a profesionales y estudiantes del área de la educación con interés en mejorar su propia práctica educativa y adquirir conocimientos sobre la pedagogía «educación en la naturaleza»

El curso certificado se dirige a profesionales y estudiantes del área de la educación con interés en mejorar su práctica educativa y adquirir conocimientos sobre la pedagogía Educación en la naturaleza

EQUIPO DOCENTE

Daniela Ivars

Daniela Ivars

Magíster en filosofía de estudios de la infancia (Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega), licenciada en educación básica (Universidad de Alicante, España), educadora de párvulos y maestra Waldorf (Francia). Daniela Ivars se ha formado y ha adquirido experiencia en escuelas infantiles al aire libre durante cinco años en Escandinavia. Desde el año 2019, es líder pedagógico del taller «Aprender en la Naturaleza», la primera Forest School en Santiago de Chile.

Matías Knust

Matías Knust

Magíster en filosofía de estudios de la infancia (Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega) y sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado. Ha trabajado como profesor de educación parvularia para la Pontificia Universidad Católica de Chile e invitado a exponer sobre Educación y Naturaleza en la Universidad de O’Higgins y en la Universidad de Magallanes. Ha sido investigador del proyecto AILEM-UC y consultor del gobierno alemán para la Secretaría de Educación de Honduras. 

Vilma González

Vilma González

Magister en liderazgo transformacional en la educación, mención gestión escolar y licenciada en danza (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Vilma González es investigadora de la biología cultural, en Escuela de desarrollo humano Matriztica, junto al Dr. Humberto Maturana. Es docente de Danza de la UAHC, dedicada principalmente a la Eukinética. Este es el estudio de las cualidades del movimiento donde utiliza la naturaleza como fuente principal de inspiración.

Share This