

CIFREP se pone ¡manos a la tierra! La fundación da la bienvenida a Daniela Ivars para desarrollar el proyecto de escuela bosque en Chile. Siempre ha tenido una fuerte relación con la naturaleza (carreras de orientación, acampadas, talleres de madera y lana, conocimientos sobre el uso de plantas aromáticas…). Magíster en sociología de estudios de la infancia (Universidad de Ciencias y Tecnología de Noruega), profesora de educación básica (Universidad de Alicante, España), educadora de párvulos y maestra Waldorf, Daniela Ivars se ha formado y ha adquirido experiencia en escuelas infantiles al aire libre durante cinco años en Noruega.
Durante dos años, Daniela Ivars ha trabajado como educadora en la escuela 1, 2, 3 Soleil, en los Alpes franceses con niños de 3 a 6 años. Esta escuela está inspirada en la pedagogía al aire libre y Waldorf. Diplomada en el centro de formación Waldorf-Didascali, en Aviñon (Francia), ha adquirido conocimientos prácticos y teóricos de esta pedagogía en Francia, España y Noruega.
Daniela se fue a Noruega en busca de aprender más sobre friluftsliv, el concepto nórdico de pasar tiempo al aire libre: «En la naturaleza, el niño encuentra todo lo neceserio para desarrollar su motricidad, sus sentidos, la curiosidad, la cooperación con unos y otros, la creatividad, una consciencia ecológica, la concentración… Esto se puede llevar a cabo respetando el ritmo de cada individuo.»
«Gracias a este recorrido, vengo con las ganas de compartir mis experiencias para la creación del taller Aprender en la naturaleza en Chile, junto a CIFREP», concluye.
Comentarios recientes