II Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable – Centro UC

La Fundación CIFREP participa en el CIEDS 2021

«Desafiando la relación humano-naturaleza: hacia nuevos paradigmas educativos»

6, 7 y 8 ENERO 2021

Estamos muy contentos en comunicarles que la Fundación CIFREP estará presente en el II Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, CIEDS 2021. Durante los días 6, 7 y 8 enero 2021 se realizará de manera virtual este Congreso Internacional, organizado por el Centro de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que lleva por lema “Desafiando la relación humano-naturaleza, hacia nuevos paradigmas educativos”. 

Este año estarán presentes grande autores e investigadores como Richard Louv, quien escribió “El último niño de los bosques”, acuñando los términos “trastorno de déficit de naturaleza” y “vitamina N”. También estarán el Dr. Luis Flores, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Dra. Seema Arora-Jonsson, investigadora de la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias, entre otros.

En la Fundación CIFREP estamos contentos porque Matías Knust, co-fundador y director de la Fundación CIFREP, fue invitado a participar del comité académico del congreso y también estará presente como moderador de 2 paneles de expertos. Además, Daniela Ivars, líder pedagógico y directora de la Fundación, estará presentando la ponencia “Educación en la Naturaleza” en el panel sobre Educación Ambiental.

El congreso también contará con interesantes talleres como Terapia de Bosque ligado al Shinrin Yoku y SATI desarrollado por el profesor Claudio Naranjo. Los dejamos invitados a participar en este congreso que también tiene cupos gratuitos.

Descargar el programa

«El evento se enmarca en las discusiones actuales sobre la necesidad de promover e implementar una transformación en los fundamentos y prácticas de la educación para la sustentabilidad. La urgencia internacional declarada en las agendas educativas de organismos como la UNESCO y la OECD, sumadas a la crisis socio-ambiental y sanitarias nos interpelan a examinar críticamente las formas en que se investiga y enseña.»

más información

Para más informaciónes e inscripciones, visita la página web del congreso:

Share This