Proyecto educativo
Aprender en la naturaleza es una institución educativa que nace al alero de la Fundación CIFREP. Es la primera Forest School en Santiago de Chile. Nos inspiramos en pedagogías de la naturaleza de Escandinavia, que trabajan fundamentalmente al aire libre en ambientes naturales, con una perspectiva local. Nuestro grupo de trabajo está conformado por educadoras con experiencia en estas pedagogías. Además, contamos con el apoyo de investigadores y académicos miembros de la Fundación CIFREP, quienes aportan con sus conocimientos al trabajo uniendo teoría y buenas prácticas.
En Aprender en la naturaleza, tenemos un grupo de 14 niños con dos educadoras y un protocolo sanitario adaptado. Nuestra institución educativa está enfocada a niños y niñas de 3 a 6 años (3 a 8 años para el After School), con las edades mezcladas. Cada niño/a avanza a su ritmo, desorralla su motricidad, su lenguaje, aprenden las relaciones matemáticas básicas.
Proyecto educativo
Aprender en la naturaleza es una institución educativa que nace al alero de la Fundación CIFREP. Es la primera Forest School en Santiago de Chile. Nos inspiramos en pedagogías de la naturaleza de Escandinavia, que trabajan fundamentalmente al aire libre en ambientes naturales, con una perspectiva local. Nuestro grupo de trabajo está conformado por educadoras con experiencia en estas pedagogías. Además, contamos con el apoyo de investigadores y académicos miembros de la Fundación CIFREP, quienes aportan con sus conocimientos al trabajo uniendo teoría y buenas prácticas.
En Aprender en la naturaleza, tenemos un grupo de 14 niños con dos educadoras y un protocolo sanitario adaptado. Nuestra institución educativa está enfocada a niños y niñas de 3 a 6 años (3 a 8 años para el After School), con las edades mezcladas. Cada niño/a avanza a su ritmo, desorralla su motricidad, su lenguaje, aprenden las relaciones matemáticas básicas.
De marzo a diciembre
Fundada en el año 2019, Aprender en la Naturaleza está situada en el Parque Mahuida, en la comuna de La Reina, Santiago. Está constituido de un pequeño grupo reducido de niños y niñas de 3 a 6 años, que aprenden en contacto con la naturaleza, de marzo a diciembre. Es la primera Forest School en Santiago de Chile.
Los niños y niñas desarrollan la autonomía, la imaginación, sus sentidos y el respeto por otros seres vivos. Además aprenden de las relaciones humanas y comunicaciones sociales, entre pares y adultos. Valoramos la participación de las familias en el proyecto. De acuerdo a las investigaciones, la naturaleza genera cambios positivos en la perseverencia, en la resolución de problemas, pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia. En contextos académicos, la instrucción llevada a cabo en la naturaleza logra mejores resultados que en la instrucción tradicional. Las experiencias en la naturaleza mejoran el desarrollo físico, la salud mental y promueven la protección del medio ambiente.
Acorde con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, los niños y niñas aprenden las relaciones matemáticas básicas, contando los animales, las personas, las flores y también el lenguaje con los juegos de dedos, las canciones y cuentos. Mediante el juego y la cotidianidad, los niños y niñas descubren el inglés y el francés.
Escuela Bosque «Aprender en la Naturaleza» (lunes a viernes, desde las 8:30 hrs hasta las 13:30 hrs, para niños y niñas de 3 a 6 años) : la mensualidad tiene un costo de $300.000 pesos por niño con posibilidad de beca según el ingreso de la familia. Además, se paga una inscripción de $240.000 pesos.o@
After School «Aprender en la Naturaleza» (lunes a jueves, desde las 14 hrs. hasta las 17 hrs, para niños y niñas de 3 a 8 años) : 1, 2, 3 o 4 días a la semana. El día que eligen es fijo y se paga de manera mensual. Valores: $150.000 mensuales (4 días), $135.000 mensuales (3 días), $90.000 mensuales (2 días) $50.000 mensuales (1 día).
Bienestar y Naturaleza
Acompañamos el proceso de educación inicial en espacios naturales al aire libre, donde el bienestar es fundamento para sembrar, regar y cosechar nuestros aprendizajes. A través del bienestar en la naturaleza, niños y niñas aprenden en forma segura, exploran el territorio, miden sus límites, desarrollan sus proyectos y mantienen la curiosidad por aprender que los niños y niñas tienen de forma innata.
Aprender en la naturaleza y sentirse bien en ella tiene consecuencias positivas en la autoestima y confianza de la persona. La exploración del territorio permite al niño ir planteándose preguntas filosóficas y prácticas, que lo llevan a la reflexión y conclusiones que lo hace aprender. Así, el niño conoce y reconoce la naturaleza, la valora y la respeta, la cuida porque es consciente del impacto que produce en ella.
Una conexión con lo esencial de nuestro planeta, el agua, los animales de granja y salvajes, plantas, árboles y crear una relación de respeto y confianza con las personas que nos rodean. Los niños y niñas que crecen en este entorno aprenden a medir la toma de riesgo, sus defensas inmunitarias se refuerzan y esto forma una base equilibrada para toda su vida.
Bienestar y Naturaleza
Acompañamos el proceso de educación inicial en espacios naturales al aire libre, donde el bienestar es fundamento para sembrar, regar y cosechar nuestros aprendizajes. A través del bienestar en la naturaleza, niños y niñas aprenden en forma segura, exploran el territorio, miden sus límites, desarrollan sus proyectos y mantienen la curiosidad por aprender que los niños y niñas tienen de forma innata.
Aprender en la naturaleza y sentirse bien en ella tiene consecuencias positivas en la autoestima y confianza de la persona. La exploración del territorio permite al niño ir planteándose preguntas filosóficas y prácticas, que lo llevan a la reflexión y conclusiones que lo hace aprender. Así, el niño conoce y reconoce la naturaleza, la valora y la respeta, la cuida porque es consciente del impacto que produce en ella.
Una conexión con lo esencial de nuestro planeta, el agua, los animales de granja y salvajes, plantas, árboles y crear una relación de respeto y confianza con las personas que nos rodean. Los niños y niñas que crecen en este entorno aprenden a medir la toma de riesgo, sus defensas inmunitarias se refuerzan y esto forma una base equilibrada para toda su vida.
Escuela de verano + invierno
Ven a descubrir, jugar en la naturaleza y aprender de ella. Durante las vacaciones de verano e invierno, recibimos en pequeños grupos a niños y niñas entre los 3 a 12 años.
Más información: info@cifrep.org