COnvención Constitucional chilena recibe a la Fundación CIFREP

para conocer la Educación en la Naturaleza

La Convención Constitucional es el órgano constituyente de la República de Chile, encargado de redactar una nueva Constitución. El proceso constitucional surgió de un acuerdo político transversal en noviembre de 2019 después de un estallido social y masivas protestas contra las desigualdades. Un año después, el 78% de los chilenos votó por cambiar la Ley fundamental heredada de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Antes de votar las últimas normas del borrador de Constitución que propondrán a los chilenos para reemplazar a la impuesta hace 41 años, la Fundación CIFREP fue recibida el 3 de mayo de 2022 por la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, y por los convencionales Carlos Calvo y Margarita Vargas, representante del pueblo Kaweskar.

Matías Knust, fundador y codirector de la Fundación CIFREP, expusó «sobre la urgencia de implementar la Educación en la Naturaleza como base del sistema educativo formal y entregar una carta donde se explica el contexto y la oportunidad que tiene el país de incorporar esta práctica a nivel nacional. También quedaron comprometidos en organizar un seminario en conjunto sobre el tema», relató AlterEdu, medio de comunicación argentino especializado en educación. 

La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, recibió a la Fundación CIFREP el 3 de mayo de 2022, Día de las escuelas y jardines infantiles en la naturaleza.

La carta de la fundación cifrep a los convencionales


Donar a la Fundación CIFREP en un clic.
 Somos una organización sin fines de lucro. Con tu aporte, ayudarás a desarrollar la mirada de la Fundación CIFREP en Latinoamérica. Tu apoyo nos permitirá seguir ofreciendo a todas y todos recursos y contenidos de calidad para una infancia cada vez más ligada a la naturaleza. Como Fundación CIFREP, apoyamos y desarrollamos investigaciones con la infancia sobre todos aquellos aspectos que la afectan. Potenciamos su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza. Realizamos consultorías y cursos, organizamos conferencias, conversatorios, webinars y talleres basados en los principios de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Gracias por tu apoyo.

Share This