Fundación Cifrep inicia investigación con Universidad de magallanes
Proyecto "Educación en la Naturaleza Región de Magallanes"Cientos de estudios internacionales basados en evidencia científica, han madurado un campo académico, que da cuenta sobre los fundamentales beneficios que brinda la naturaleza para el aprendizaje y el desarrollo de niños y niñas. Las experiencias en la naturaleza mejoran los resultados cognitivos, el desarrollo físico, la salud mental y promueven la protección del medio ambiente. El proyecto “Educación en la Naturaleza Región de Magallanes”, impulsado en conjunto por la Fundación CIFREP y la Universidad de Magallanes (UMAG) desde el año 2021 y que comenzará a ejecutarse desde el 2022, busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación inicial y primaria de la región, entregando herramientas pedagógicas concretas a educadoras y educadores, profesoras y profesores para desarrollar experiencias educativas ligadas a la naturaleza en áreas rurales, así como también en los barrios de las áreas urbanas.
De acuerdo con las investigaciones, la naturaleza genera cambios positivos en la perseverancia, en la resolución de problemas, en el pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y resiliencia. En contextos educativos, la instrucción llevada a cabo en la naturaleza logra mejores resultados que en la instrucción tradicional. La evidencia es particularmente fuerte en la mejora de los resultados cuando se comparan grupos mediante test estandarizados y en las tasas de graduación. La naturaleza puede promover los aprendizajes al mejorar la atención de los alumnos, al regular los niveles de estrés, aumentar la autodisciplina, el interés y el entusiasmo por aprender. A nivel social, la Educación en la Naturaleza aparece como una gran oportunidad para aportar una base sólida de bienestar para el desarrollo pleno de las infancias. En este sentido, como Fundación CIFREP, estamos muy contentos en poder potenciar investigaciones e intervenciones que promuevan la Educación en la Naturaleza, especialmente en colaboraciones con universidades. En el caso de la UMAG, en la región de Magallanes, nos produce gran satisfacción porque el frío y los vientos australes de la Patagonia nos recuerdan nuestro origen nórdico ligado a la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnologías en la pequeña ciudad de Trondheim.
Contacto: info@cifrep.org
Donar a la Fundación CIFREP en un clic. Somos una organización sin fines de lucro. Con tu aporte, ayudarás a desarrollar la mirada de la Fundación CIFREP en Latinoamérica. Tu apoyo nos permitirá seguir ofreciendo a todas y todos recursos y contenidos de calidad para una infancia cada vez más ligada a la naturaleza. Como Fundación CIFREP, apoyamos y desarrollamos investigaciones con la infancia sobre todos aquellos aspectos que la afectan. Potenciamos su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza. Realizamos consultorías y cursos, organizamos conferencias, conversatorios, webinars y talleres basados en los principios de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Gracias por tu apoyo.