El viernes 6 de agosto, niños y niñas de Estación Central celebraron su día plantando árboles y flores en la plaza Magallanes de Villa Francia. La actividad fue organizada por la Fundación CIFREP, junto con el Departamento de Turismo Comunal de la Municipalidad de Estación Central, la Junta de Vecinos, la Sala Cuna y Jardín Infantil EDEN de la Villa Francia, la Fundación Infancia y Fortaleza Hip Hop. Los más pequeños bailaron, compartieron una colación saludable y participaron de una sesión de biodanza. Manos embarradas, emoción, risas y mucha tierra fueron los protagonistas del Día del Niño y de la Niña durante toda la mañana.
Los niños y niñas del Jardín Infantil EDEN empezaron por plantar árboles y flores en diferentes espacios de la plaza. Luego, los niños y niñas repusieron energías compartiendo una colación saludable, bailaron y participaron de una sesión de biodanza, guiada por Gabriela Fuentes, voluntaria de la Fundación CIFREP. Otra de las actividades de las cuales participaron los más pequeños durante su celebración fue de un taller de arte grafitti en el cual pudieron pintar una de las murallas de la plaza.
“El contacto con la tierra es parte fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas. Para ellos es algo completamente natural, lo disfrutan y les divierte. Además, permite al niño y la niña apropiarse del entorno, de verlo como suyo, cuidarlo y protegerlo. Es una manera de fomentar la ciudadanía en la infancia y de hermosear su cotidianidad de forma participativa”, indicó Vilma González, Directora de la Fundación CIFREP, durante el evento en Villa Francia.






Texto y fotos: Francisca Garrido
Donar a la Fundación CIFREP en un clic. Somos una organización sin fines de lucro. Con tu aporte, ayudarás a desarrollar la mirada de la Fundación CIFREP en Latinoamérica. Tu apoyo nos permitirá seguir ofreciendo a todas y todos recursos y contenidos de calidad para una infancia cada vez más ligada a la naturaleza. Como Fundación CIFREP, apoyamos y desarrollamos investigaciones con la infancia sobre todos aquellos aspectos que la afectan. Potenciamos su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza. Realizamos consultorías y cursos, organizamos conferencias, conversatorios, webinars y talleres basados en los principios de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Gracias por tu apoyo.