Noche de la Educación en la Naturaleza

Documental "Crecer en la Naturaleza" | Conversatorio

Noche de la Educación en la Naturaleza

Documental Conversatorio

Evento

Como Fundación CIFREP, estamos felices de organizar la Noche de la Educación en la Naturaleza, el viernes 26 de febrero (20:00 hrs. Chile). La avant premiere está dividida en dos instancias: la proyección del documental alemán «Crecer en la naturaleza: niños del bosque», del director Harold Woetzel, y un conversatorio con cuatro expertos de la educación. Este evento gratuito se realiza de manera online. 


Donar a la Fundación CIFREP en un clic.
 Somos una organización sin fines de lucro. Con tu aporte, ayudarás a desarrollar la mirada de la Fundación CIFREP en Latinoamérica. Tu apoyo nos permitirá seguir ofreciendo a todas y todos recursos y contenidos de calidad para una infancia cada vez más ligada a la naturaleza. Como Fundación CIFREP, apoyamos y desarrollamos investigaciones con la infancia sobre todos aquellos aspectos que la afectan. Potenciamos su autonomía, sus aprendizajes y su bienestar a través de la Educación en la Naturaleza. Realizamos consultorías y cursos, organizamos conferencias, conversatorios, webinars y talleres basados en los principios de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Gracias por tu apoyo.

Documental

El documental «Crecer en la naturaleza: niños del bosque», de Harold Woetzel, dura 59 minutos. Ha sido producido por la televisión nacional alemana SWR, en 2019. Se estrenó el mismo año en SWR. En este documental, el director acompañó durante un año a una escuela bosque ubicada en la comuna de Freudenstadt, en la región de Karlsruhe (Alemania). El director Harold Woetzel nos hizo el honor de ceder su documental a la Fundación CIFREP quien, con el apoyo de Granjaventura, realizó la implementación de los subtítulos en español. En este sentido, estamos muy agradecidos.

A través de este hermoso documental, la Fundación CIFREP sigue promoviendo la educación al aire libre, dando cuenta que un cambio de paradigma educativo es posible, incorporando a la naturaleza y el respeto de los ritmos de la infancia como pilares del aprendizaje.

 

 

Conversatorio

Conversatorio

Posterior a la película, se realiza un conversatorio para analizar el documental desde una perspectiva latinoamericana de la educación. En esta ocasión, la Fundación CIFREP tiene el privilegio de recibir a cuatro destacados invitados. Matías Knust, director y fundador de la Fundación CIFREP, modera el conversatorio.

Dra. Claudia Coronata,
Pontificia Universidad Católica de Chile
Claudia Coronata es experta en educación inicial y en la formación de educadoras de párvulo. Es profesora asociada y dirige la coordinación académica de la carrera de educación parvularia en el campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Phd Paola Ramírez,
Univeridad Alberto Hurtado 
Paola Ramírez es académica de la Universidad Alberto Hurtado y se dedica a la investigación del aprendizaje desde una perspectiva enactivista que sostiene que el conocimiento se adquiere en la interacción entre el organismo y el medio ambiente. Además, es experta en la enseñanza de las matemáticas.

Dr. Felipe Kong,
Universidad Diego Portales

Felipe Kong es profesor asistente en la Universidad Diego Portales y doctor en Didáctica de las Ciencias y Educación Ambiental. Actualmente, investiga sobre las concepciones acerca de la enseñanza de las Ciencias y estudia los procesos de ambientalización curricular en centros educativos.

Phd Nicolás del Valle – UNESCO
Nicolás del Valle es coordinador del programa de Cultura y especialista asociado en educación transformativa de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Ha trabajado como investigador y docente en universidades y centros de investigación. Es experto en filosofía y estudios culturales.

Share This