Educación y Naturaleza: la JUNJI invitó a la Fundación CIFREP

El martes 15 de diciembre, el Comité Ambiental de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región Metropolitana (Chile) invitó a la Fundación CIFREP a participar en el encuentro Ciencia y Medio Ambiente. Más de 150 educadoras estuvieron presentes en esta jornada de capacitación. El objetivo del encuentro era de «fortalecer las prácticas pedagógicas para el desarrollo sustentable, adecuadas a las características de los párvulos».

Daniela Ivars y Matías Knust, directores de la Fundación CIFREP, presentaron la Educación en la Naturaleza, sus antecedentes y sus características. Describieron las particularidades de los jardines infantiles en la naturaleza y las escuelas bosques. Conversaron sobre la importancia de incluir o desarrollar la biodiversidad en los patios para incentivar el juego libre, la curiosidad, imaginación y, en consecuencia, el buen desarrollo del niño y niño. «Es necesario una experiencia positiva en la naturaleza desde la primera infancia para generar un conocimiento del medio y querer cuidarlo. Somos naturaleza», explicaron.

Matías Knust y Daniela Ivars concluyeron sobre el imprescindible contacto con la naturaleza para el bienestar infantil y el desarrollo cognitivo. Citaron las últimas investigaciones que avalan esta dinámica y terminaron agradeciendo al Comité Ambiental de la JUNJI (Ministerio de Educación de Chile) por su invitación y su interés en realizar un cambio educativo más ligado con la naturaleza.  

Share This