

La actividad contó con la charla inaugural de la Dra. Tanja Sobko de la Universidad de Hong Kong -quien ante más de 180 personas- abordó el aprendizaje en la primera infancia y el desarrollo de hábitos de vida saludable, mediante el contacto con la naturaleza. La ceremonia fue organizada en conjunto con la Agencia de Calidad de la Educación y Children’s International Foundation for research, education and peace, CIFREP.
La académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Hong Kong, Tanja Sobko, fue la encargada de dictar la charla “Aprendizaje experiencial a través del contacto con la naturaleza: herramientas para mejorar los hábitos de vida saludable y la calidad de la educación”. Durante su intervención, la Dra. Sobko mostró evidencias sobre cómo la educación medioambiental y el pasar mayor tiempo en la naturaleza incrementa la actividad física, reduce el stress y aumenta el bienestar general. A través de su programa Play and Grow implementado en China con niños en edad preescolar, la académica detalló las características de dicho estudio aplicado en niños de 3 años durante 36 meses y que hoy luego de haber hecho pilotos en Hong Kong y con resultados positivos, ya fue aprobado por el gobierno de dicho país para implementar en distintas ciudades.
Para finalizar la actividad, se desarrolló un panel de discusión moderado por la académica de la Facultad Alejandra Falabella y estuvo integrado por Tanja Sobko, Patricia López, directora de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales UAH, Gabriela Cares de Agencia de Calidad y Daniela Seguel de CIFREP.
Fuente: http://educacion.uahurtado.cl
Comentarios recientes