El Ministerio de Medio Ambiente invita a la Fundación CIFREP
Daniela Ivars y Matías Knust, miembros de la Fundación CIFREP.
El miércoles 14 de octubre del 2020, la SEREMI de Medio Ambiente de la Región Metropolitana (Chile), la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT, del Ministerio de Educación) y la Universidad Andrés Bello invitaron a participar a la Fundación CIFREP a la VIII Feria de Educación Ambiental. Matías Knust, director de la Fundación CIFREP y Daniela Ivars, líder pedagogico del taller «Aprender en la Naturaleza» de la Fundación CIFREP, hablaron sobre la importancia de educar, aprender y experimentar en la naturaleza de manera constante en la primera infancia.
Matías Knust destacó que en el contexto mundial de pandemia de coronavirus, es fundamental mencionar que la Educación en la naturaleza aparece como una gran oportunidad para la Educación. «Tiene grandes repercusiones positivas en el niño y la niña«, indicó. El director de CIFREP presentó los objetivos de la Fundación y explicó que muchas investigaciones internacionales respaldan la Educación al aire libre y en la Naturaleza.
Daniela Ivars presentó el taller «Aprender en la Naturaleza», situado al pie de la Cordillera de los Andes, en Granjaventura, al interior del parque Mahuida, a unos kilometros de Santiago de Chile. «Solo cuidamos aquello que conocemos. Por ellos es imprescindible experimentar la naturaleza si queremos vivir en un mundo sustentable. En el taller «Aprender en la Naturaleza», lo hacemos también a través del Juego libre utilizando los elementos que la naturaleza nos ofrece.»
Comentarios recientes