
Como Fundación CIFREP, estamos muy felices de invitarte al webinar «El Movimiento de la Educación en Naturaleza en Chile», el lunes 17 de agosto a las 20 hrs (Chile).
Inscripción gratuita aquí. Al inscribirte, recibirás un correo electrónico con el enlace unas horas antes del inicio del webinar.
Estamos muy agradecidos de compartir este espacio junto a profesionales y compañeras de la Educación en la naturaleza en Chile. Tanto este país como muchos otros de Latinoamérica están siendo muy afectados por la crisis sanitaria. En tiempos de pandemia y de cambio climático, se vuelve imprescindible tener una educación más ligada a la naturaleza desde los primeros años. En este sentido, varias iniciativas van floreciendo desde hace unos años entre el Oceáno Pácifico y la Cordillera de los Andes, desmonstrando que un cambio de paradigma educacional es posible y necesario. La Fundación CIFREP forma parte de este movimiento y ha convocado en esta oportunidad a cuatro destacados proyectos de Educación en la Naturaleza en Chile:

Escuela Bosque – Laguna Verde
La Organización Comunidad Escuela Bosque se desarrolla en Laguna Verde (Valparaíso). El enfoque de la organización consta tres pilares: el juego holístico, la libertad y la naturaleza. La educación se basa en una educación respestuosa y libre hacia los niños. Cada niño y niña realiza su experiencia educativa en un entorno natural. La Organización Comunidad Escuela Bosque atiende a niños y niñas desde los 3 a los 6 años.
Kawansh Bosque Escuela – Concepción
Kawansh Bosque Escuela una organización que inicia el año 2017 en la ciudad de Concepción con el objetivo de motivar a los niños a aprender y amar la naturaleza, a través del juego libre y experiencias directas con la naturaleza. Se apoya en la filosofía original de los forest school y colaboración de profesionales del área de la educación, ciencias y arte. Sus programas educativos son extra escolares con niños y niñas de 4 a 12 años a través de talleres con profesores, familias y jóvenes.


Aula Viva – Forest School – Puerto Varas
Basado en Puerto Varas, Aula Viva nace en el año 2017 como Forest School Chile. Se da inicio a los programas de Forest School, los cuales funcionan como un ramo más dentro del horario de colegio. Su filosofía educativa se desarrolla bajo los fundamentos de Foret School como pilar esencial acompañado de la la cultura del pensamiento, la filosofía Reggio Emilia y la propuesta de la UNESCO de las habilidades necesarias para el siglo XXI. Aula viva ambiciona abrir su Centro educativo de la infancia en la naturaleza.
Waiwen – Matanzas
Waiwen nace en 2019 como jardín infantil de naturaleza en Matanzas, una zona rural y costera. A través de este proyecto, ambicionan cambiar la visión de la educación tradicional y facilitar la educación y experiencias naturales en contexto preescolar. Aplican la metodología de Escuelas bosque reconocidos y popular desde hace 30 años en Europa.


Aprender en la Naturaleza – Santiago de Chile
Aprender en la naturaleza, la primera Forest School en Santiago de Chile creada por la Fundación CIFREP, está enfocada a niños y niñas de 2,5 a 6 años. Nos inspiramos en pedagogías de la naturaleza, que trabajan fundamentalmente al aire libre en ambientes naturales. Acompañamos el proceso de educación inicial en espacios naturales al aire libre, donde el bienestar es fundamento para sembrar, regar y cosechar nuestros aprendizajes.

Apoyar a la Fundación CIFREP
Quiero donar…
Con tu aporte, ayudarás a la Fundación CIFREP a promover una educación de calidad cada vez más ligada a la naturaleza y a desarrollar sus distintos proyectos hacia los niños y niñas (Aprender en la naturaleza), las educadoras y docentes (Consultoría, Cursos y Capacitaciones) y el mundo académico (Investigación, Seminarios, Webinars).
Comentarios recientes